SE ACABÓ LA “PUERTA GIRATORIA” PARA FUNCIONARIOS MAFIOSOS DE ENTIDADES DE SERVICIOS PÚBLICOS
Pleno aprobó Proyecto ley del congresista José Luna Gálvez que evitará que “Gerentes corruptos ” de entidades públicas reaparezcan en entidades privadas y viceversa.
Fue una votación por mayoría en el Pleno de la primera legislatura del Congreso de la República. De esa manera, lo que se conoce como “la puerta giratoria” y que durante muchos años, sirvió como mecanismo de corrupción entre funcionarios, sobre todo en entidades públicas de regulación y control de servicios, y que “reaparecían” luego, en entidades privadas y viceversa, será extirpado de la administración estatal.
Y ello, gracias a la aprobación del Proyecto Ley – presentado por el congresista José Luna Gálvez- que evitará que el mismo funcionario público, pueda retornar después de un año, retornar a un puesto similar, donde por su experiencia, puede fácilmente caer en éste tipo de corruptelas, en perjuicio del Estado o de los usuarios o consumidores.
“Es una manera estos señores -que ya han ejercido diversos cargos de gerencia o jefaturas en entidades públicas -no podrán en 12 meses consecutivos luego de salir de esas instituciones, retornar como ser miembros de Consejos Directivos, Salas Especializadas o integrantes de las Tribunales de Solución de Controversias, asesores, funcionarios diversos en empresas supervisadas, fiscalizadas o bajo control del organismo regulador” sustentó Luna Gálvez en el Pleno congresal.
FRENO A LA INACABABLE CORRUPCIÓN
“Es el mejor freno para parar tantas denuncias de corrupción por parte de funcionarios que “se pasean” en diversos cargos similares tanto en entidades públicas de servicios y similares y que luego aparecen como “gerentes”, “directores” y hasta “asesores” de las mismas empresas que ellos mismos han supervisado o fiscalizado” agregó.
La iniciativa legislativa 572/2021- CR de José Luna, presidente de la Comisión de defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, llegó al Pleno del Congreso, luego de ser aprobada por unanimidad primero en la Comisión que preside y luego con igual votación en la Comisión de Descentralización.
Norma Yarrow, congresista de la República, reiteró que por lo menos en un año, esos mismos señores “por más capacitados que sean y con los mejores padrinos que tengan no podrán retornar a las mismas empresas u otras vinculadas” indicó.
SE PASEABAN EN ENTIDADES DE SERVICIOS
Los parlamentarios de ambascomisiones de trabajo legislativo, de ésta manera, terminan a través del proyecto ley, con la legendaria “mafia” de aquellos funcionarios que trabajan como gerentes y directores en organismos reguladores como Sunass, Indecopi, Osinerming, Osiptel, entre otras y emigran sospechosamente a altos cargos directivos en empresas de servicios como agua potable, telefonía, Internet, electricidad, etc, es decir a entidades que ellos mismos habían fiscalizado o controlado.
De igual manera, el proyecto Ley 572/2021- CR, de Luna Gálvez, que fue enriquecido por el PL 675/2021 presentado por el poder Ejecutivo, tiene por objetivo fortalecer la lucha efectiva contra la corrupción y elevar los estándares de la actuación pública y elevar, además, los estándares de la actuación pública a través de la identificación, prevención y mitigación de los conflictos de intereses.
Ese lapso, estimado en 12 meses, sin volver a dichas entidades públicas o privadas llamado “periodo de enfriamiento” servirá para verificar si están además mejor capacitados y gozan de la mejor competencia y ética para ocupar esos cargos.