“EL NEGOCIO PARA LOS BANCOS SON LAS ASEGURADORAS Y LA MAYORIA NO CUMPLE CON OFRECIDO A LOS USUARIOS”
Congresista Luna Gálvez, señaló que éstas amasaron 4 mil millones de soles por “primas” a sus clientes
El enorme mercado de seguros a nivel nacional amasó en menos de dos años, más de cuatro mil millones de soles, por concepto de “primas y e intereses moratorios” que no habrían sido entregados a los miles de usuarios, que los solicitaron en momentos de la peor etapa de la pandemia.
Ello provocó el ingreso de centenares de reclamos y denuncias de los usuarios que se sintieron engañados por las Aseguradoras ante el Indecopi y la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República que citó a los representantes de las empresas de seguros, el Indecopi, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y de dos asociaciones de Usuarios y consumidores.
“Ahora en esta época de crisis, el mejor negocio de los bancos son las Empresas Aseguradoras, que en su mayoría no cumplen con los usuarios a los que prometen darles ingentes cantidades de dinero, si sufren accidentes, fallecen o quedan incapacitados” indicó el congresista Luna Gálvez, presidente de la referida Comisión Parlamentaria.
“Debemos cautelar los derechos de los millones de usuarios, especialmente de aquellos casos donde el seguro está vinculado a una operación crediticia, como es el caso del seguro del desgravamen» añadió.
SEGUROS DE DESGRAVAMEN
“Cuando uno pide créditos a través de las tarjetas bancarias, ellas están amarradas a un Seguro de Desgravamen a favor de los usuarios. Es decir si por enfermedades graves, discapacidades o fallecimiento, esas deudas quedan canceladas inmediatamente por ese seguro. Pero por lo visto, por desconocimiento y viveza de muchos bancos, se les sigue cobrando e incluso, de manera agresiva y abusiva a través de agencias de cobranza”, sostuvo el congresista Luna Gálvez.
La congresista Isabel Cortez Aguirre (CD-JP), miembro de ésta Comisión, citó el caso de Oncosalud, «que vende los programas y se libera de la responsabilidad del tratamiento de los afiliados. La aseguradora no se hace responsable de nada. El Estado no puede precarizar más el estado de la salud. Urge ver que eso no sea recurrente contra los usuarios”.
EL SEGURO ES UN SISTEMA PERVERTIDO
Por parte de los usuarios intervino el presidente de la Asociación Internacional de Consumidores y Usuarios de Seguros (AINCUS), Uben Atoche Kong, quien sostuvo de manera enfática: “el seguro es un gran aporte social, pero ha sido pervertido y se ha convertido en un instrumento de injusticia y abuso, de fraude y delito, en una mercancía que tiene como fin el lucro”.
Gabriel Bustamante, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros (ACUSE), refirió que las empresas aseguradoras solamente informan que hay tres tipos de seguros, «cuando en realidad hay muchos más, tan conocidos como los “seguros invisibles”, y el usuario no los reclama tampoco porque nunca se le dijo nada”.
INTERES MORATORIO: OTRO NEGOCIO
«El interés moratorio, que es el tiempo en que no se le reconoce al usuario esa devolución de dinero y se acumula, es otra irregularidad que no se sanciona en Indecopi. Y por ello, las compañías de seguros nunca pagan interés. El problema del incumplimiento de la ley 31143, está en el problema de los conflictos de interés y las puertas giratorias» agregó.
Por su lado el superintendente adjunto de Seguros de la SBS, Carlos Izaguirre Castro, mencionó del proceso de supervisión permanente de las empresas de seguros, mientras que su par la adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS, Mariela Zaldívar Chauca, sostuvo que la regulación de su entidad se ha perfeccionado a lo largo del tiempo.
INDECOPI RECIBIÓ MAS DE 7 MIL RECLAMOS
La directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor (INDECOPI), Ana Peña Cardoza, informó que su entidad ha identificado problemas de la cobertura, cobros indebidos, incumplimiento del contrato, falta de atención de reclamos y solicitudes, no eliminación o desafiliación de seguros. “Registramos un total de 7 512 reportes y consultas relacionados a seguros. Las empresas con más reclamos fueron Rímac Seguros y Reaseguros, Pacifico Seguros, Mapfre Perú, la Positiva, e Interseguro” afirmó.