AFP: LOS QUE AUN RECIBEN SUS PENSIONES, PODRAN RETIRAR LOS 18,400 SOLES
Afiliados exigen que salga pronto, la programación de pagos
La devolución de las aportaciones de los aportantes y ex aportantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), tiene sus excepciones: los que aún reciben sus pensiones y sobreviven con ellas, no podrán retirar los 18,400 soles.
Ello se recalcó en la nueva Ley, promulgada por el Ejecutivo y que fue gestión de varios años de varios partidos políticos, entre ellos de Podemos Perú. Es decir, solo los aportantes y ex aportantes desempleados, que no reciben pensiones, podrán tener acceso.
“Es una victoria de los trabajadores. Aquellos padres y madres de familia que incluso durante, la pandemia se les puso mil obstáculos y a miles se les negó el acceso a su propio dinero. Fue una lucha constante, de marchas, de presiones, de enfrentamientos, pero se logró arrancar esas 4 UIT”, señaló el congresista José Luna Gálvez, quien encabezó la última marcha de centenares de trabajadores hacia el Congreso de la República.
Luna, indicó, que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, debe de publicar cuanto antes el cronograma de pagos y además aclarar cualquier duda de los beneficiados.
LAS SOLICITUDES DE RETIRO
Según la norma de la SBS, los afiliados podrán solicitar el retiro de sus fondos, desde el lunes 13 de junio de éste año, y tendrán un plazo de hasta 90 días calendario. Vale decir, hasta el 10 de setiembre. Se indica que se podrá hacer solo vía internet. Y que cada AFP dará a conocer su propio cronograma de retiros, aunque se sabe que será como la última vez: De acuerdo al último dígito de su DNI podrá retirar, su dinero.
EN PLATAFORMA
Como se hizo en los retiros anteriores, la Asociación de AFP, pondrá en funcionamiento una plataforma única para dicho trámite. En este lugar virtual, los usuarios ingresaban sus datos personales y otros detalles y seleccionaban el monto a retirar.
Los pasos a seguir, son muy simples y precisos.
ESTOS SON LOS MONTOS Y PLAZOS:
- La primera será de una UIT, osea 4,400 soles en un plazo de 30 días, desde la presentación de la solicitud de retiro.
- El segundo abono también de una UIT a los 30 días posteriores
- el tercero, de hasta 2 UIT, se le cancelará, igual un mes después del segundo retiro.
Tal como viene trascendiendo, el primer retiro, sería el 13 de julio, el segundo el 12 de agosto y el ultimo el 12 de setiembre, respectivamente.
¿Y SI NO QUIERE RETIRAR NADA?
Así mismo, la Asociación de AFP, señala que dentro de su misma plataforma se podrá activar la solicitud, indicando que no desea retirar sus aportes y la AFP, le extenderá su respuesta días después, confirmando su decisión de no retirar aún sus aportes.
¿EN DONDE SE DEPOSITARA LAS 4 UIT?
De igual manera cada AFP, como se hizo en los anteriores retiros, depositara en las cuentas de ahorros de sus aportantes.
Cabe recalcar que los depósitos a retirar, son intangibles, salvo para retenciones de deudas alimentarias y bajo orden judicial. Cualquier retiro de estos fondos, por orden judicial, no pasaran del 30 por ciento de lo depositado.